miércoles, 29 de abril de 2015

¿colesterol? Entérate para que sirve y como actúa!

El colesterol es una sustancia de alto contenido en grasa fundamental para nuestra salud,  es un componente esencial de todas las células de nuestro cuerpo y lo necesitamos para multitud de procesos biológicos.


El colesterol LDL o conocido como el malo repara las arterias previamente dañadas, tapando las lesiones. Si la paredes  arteriales están en buen estado es difícil que el colesterol se acumule allí, simplemente resbala. 

Por otro lado, el tabaco y otras fuentes de  radicales libres, pueden dañar la pared arterial, dando lugar a la acumulación de colesterol y facilitando la  formación de ateroma, que es la aglomeración de colesterol en las paredes de la arteria, esto dificulta la circulación a través de los vasos sanguíneos que en algunos casos terminan cerrándose forman un trombo que puede ser mortal.

  • Da estructura y protección a las membranas celulares
  • Es un componente de la mayoría de hormonas sexuales y hormonas del estrés
  • Ayuda en la formación de la piel y en la generación de vitamina D


Nuestro hígado se encarga de regular el colesterol, y si lo tenemos demasiado sobrecargado, el colesterol malo no puede ser reciclado, y  aumenta. Es por eso que bastantes de las recomendaciones que  siguen a continuación están relacionadas con mantener una buena salud hepática.


Algunos síntomas del colesterol alto

  Sensación de pesadez dolorosa en la región hepatovesicular. 

  Boca pastosa, digestión difícil (en particular con los alimentos grasos, desde la nata y la 

  mantequilla, hasta los frutos secos).

  Eructos después de las comidas (a veces se acompaña de náusea). 

  Alteración del ritmo intestinal con tendencia al estreñimiento.

  Halitosis o mal aliento. 

  Sueño después de las comidas. 

  Intolerancia más o menos acusada a ciertos alimentos. 

  Urticaria o prurito en la piel.

  Dolor de cabeza de tipo migrañoso.

Recomendaciones para regular el colesterol de manera natural:

  Disminuir las grasas saturadas de las carnes, embutidos y las grasas trans (procesados a altas temperaturas) con margarinas y aceites refinados.

  Reducir el estrés.

 Eliminar o reducir al máximo el consumo de  alimentos procesados, y fritos. Es recomendable cocinar al vapor, a la plancha o salteado.

 Eliminar o reducir los azúcares blancos, los lácteos, caramelos, galletas, bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas, tabaco, cafeína y medicamentos innecesarios.

  Tomar el Sol 15-20 minutos diarios.

  Consumir cereales integrales aceites de buena calidad, legumbres,  verduras y pescado.

  Comer frutos secos a diario (5 nueces o  6-7 avellanas al día). Los frutos secos crudos son muy nutritivos, contienen vitaminas, omega 3, minerales, proteínas,  calcio y fibra soluble. todo ello de manera natural.
  Hacer ejercicio aeróbico, para ayudar a reducir el colesterol malo y aumentar el bueno: caminar,  ir en bicicleta correr, bailar.

  Incluir la avena en tu alimentación, ya que contiene  fibra soluble que capta el colesterol durante la digestión evitando que el cuerpo la absorba.

  Los alimentos ricos en en omega 3, como los pescados azules y las semillas de lino ayudan a fluidificar la sangre.

  Consumir  alimentos ricos en vitamina E, como las almendras, los aguacates, las pipas, el brócoli,  y ricos en betacarotenos como las zanahorias, y la auyama.

  Las vitaminas del grupo B, sobretodo B6 que ayuda a reforzar, se encuentra  en los pistachos, el salmón, la avena,  el bacalao, las pipas de girasol y de sésamo.

  El té verde también es muy  beneficioso.


Estas recomendaciones son generales, por ello, si padeces colesterol elevado y quieres seguir algunas de ellas, recuerda consultar con tu  médico o terapeuta especializado para ajustar las dosis de los alimentos-medicamento recomendados.





Centro de Salud Integral &Spa Armonía Estética




No hay comentarios:

Publicar un comentario